Muchas veces en la vida, por la inercia del día a día tu misma te cargas de ocupaciones que no son la prioridad y dejas lo menos importante para luego. El problema está cuando lo que crees menos importante resulta ser de muy alta prioridad. ¿El Ejercicio es una prioridad para ti? Debería serlo por lo que te comentamos a continuación.
Según se esta demostrando con estudios científicos que tomaron años de análisis a personas para poder realizar comparaciones en el tiempo, que el ejercicio es fundamental para vivir más y para tener una mente sana, como te hemos contado la semana pasada aquí, y se ha comprobado que el cambio entre actividades deportivas muchas veces es la clave, ya que sirve para sacar el mejor partido a tu cuerpo con el tiempo del que dispones.
Ahora, bien, lo que se ha constatado ahora, con estudios de más de 20 años de duración (que te mostramos debajo) es que el no hacer ejercicio es bastante peor que lo que se creía ya que la suma de baja resistencia cardíaca, baja capacidad pulmonar, músculos y huesos débiles es un conjunto de factores que certifican una baja esperanza de vida… pero sobre todo se ha confirmado que dichos valores ¡Se pueden mejorar fácilmente!
¿Vas a perder la oportunidad de vivir más?
Como vivir más
La respuesta que los estudios están confirmando es: ¡Haciendo ejercicio siempre!
Pero ¿cómo hacemos para no desmotivarnos o aburrirnos de lo que hacemos, o dejarlo en vacaciones?…
La clave está en el cambio de actividades, que muchas veces cuesta porque así somos de costumbristas… Si tu cambias de actividad física te olvidas de tu desmotivación…de tu falta de ganas… ¡Nuevos retos comenzarán a ocupar tu pensamiento! ¡Nuevos resultados te llenarán de motivación! ¡Tu cuerpo y sus músculos te lo recordarán los días posteriores y eso motiva!
¡No es fácil y la clave está en ti, pero ahora que lo sabes no lo olvidarás!
Cómo cambiar de actividad física fácilmente
Como decíamos, algunas veces nos cuesta cambiar de actividades físicas. La clave para cambiar tu actividad físicas habitual sin dificultad está en saber cómo nos sentimos y aprovechar la situación:
En cuanto nos de pereza practicar ejercicio, aunque sea un poco, es el momento de cambiar de actividad física ¡Sea el momento que sea! ¡Estés en medio de la competición que estés!
Estés haciendo lo que estés haciendo, cuando te de un poco de pereza ponerte a ello, debes cambiar de actividad: Probar natación, probar baile, body combat, zumba, …probar boxeo, probar levantamiento de pesas! Caminar, subir escaleras, cambiar de camino en tus salidas de Running…
En ese momento el cuerpo y la mente abrazarán la nueva actividad, y aunque te guste el ejercicio que hacías antes, la nueva actividad tomará un lugar relevante en tu pensamiento.
¡Recuerda!
El mismo cambio de actividades hace que tu mente y tu cuerpo se beneficien.
Cualquier cambio de actividad es bueno ya que te hará pensar en cómo realizar la nueva actividad correctamente y olvidar tu desmotivación…
Se ha constatado, como te contamos aquí, que el mismo cambio de actividades hace que tu mente y tu cuerpo se beneficien en más cantidad ya que tu cerebro y tus músculos deben cambiar su forma de trabajar y eso requiere esfuerzo!
Todo cuenta, Fuerza y Resistencia
Como te comentamos, la idea de cambiar de actividad es, entre otros motivos, para no abandonar el hacer deporte pero ¿por qué ponemos tanto énfasis en no tomarse vacaciones del deporte?
La respuesta está en muchos estudios científicos que confirman que el deporte te ayuda a vivir más pero además que “si no haces deporte vivirás peor que si tuvieses alguna enfermedad” y sobre todo después de los 30 años donde comienzan a bajar nuestro volumen muscular y óseo, como indican los estudios que mencionamos debajo.
Te dejamos 3 puntos importantes analizados en estas investigaciones que te ayudarán a cambiar tu predisposición:
No hacer ejercicio es peor que muchas enfermedades
Lo que siempre se creyó ha sido demostrado, y es que si tu no haces ejercicios y baja tu capacidad cardiorespiratoria tu esperanza de vida disminuye. ¡La resistencia es importante! y se puede entrenar en casi cualquier disciplina deportiva.
Este estudio de la universidad de Ohio analizó 127000 personas entre 1991 y 2014 y confirmó que con todo tipo de ejercicios se aumenta la resistencia y capacidad respiratoria, que quienes mantienen el nivel en su vida adulta viven más, pero sobre todo, que quienes no lo mantienen tienen una calidad de vida peor que si tuviesen una enfermedad, es decir que muchas personas enfermas viven mejor que quienes no hacen ejercicio.
La fuerza es importante en la edad adulta
En un estudio realizado sobre personas con fuerza muscular se detectó que quienes tienen más debilitada la musculatura tienden a vivir menos. ¡La fuerza cuenta! así que aquellos ejercicios que puedes creer para hombres o para competidores pueden ser la clave para estar más saludable, incluidos tus huesos y articulaciones, en donde muchas veces se confunde que “el hacer fuerza puede lesionarte” ya que “entrenando correctamente se fortalecerá tu organismo y te lesionarás menos“, más aún en edades adultas.
El ejercicio no necesita ser formal y todo cuenta
Según este estudio, realizado por la Universidad de Michigan, se ha confirmado que todo tipo de actividad física cuenta como ejercicio ¡mucho más de lo que se creía!, así que el elegir subir unas escaleras en vez de tomar un ascensor o ir caminando en vez de en coche ayuda a tu organismo a estar más sano de manera significativa.
¿No tienes tiempo para entrenar 2 horas? Entrena 15 minutos… relájate en la piscina … ¡La diferencia con no entrenar es muy grande!