“Una dinámica nueva para el autismo”, este es el lema que recibe la jornada de hoy, en la que diferentes instituciones buscan aproximarse al autismo desde otra mirada, al tiempo que fomentan una inclusión más efectiva de este colectivo.
Porque la Organización Mundial de la Salud fijó como prioritario que el mundo se parase a pensar en este colectivo tal día como hoy, el 2 de abril, para que junt@s trabajemos en mejorar la calidad de vida de estas personas, permitiendo que tengan una vida plena como miembros de nuestra sociedad.
Colabora con nosotros en la campaña de concienciación del autismo:
Todo el equipo de O2 Centro Wellness quiere formar parte de la iniciativa y, por eso, durante todo el día estaremos dando visibilidad a este día en nuestras redes sociales. ¿Quieres saber cómo? Nuestro equipo se realizará una foto con sus manos formando el símbolo del infinito mientras, con una frase, explicaremos qué haremos cada uno de nosotros para conseguir un mundo más inclusivo, fomentando y respetando la diversidad tanto en nuestros centros como en nuestra vida en general. ¿Quieres ayudarnos? Pues anímate: ¡hazte un vídeo, un storie, un boomerang o una foto y súbelo a redes con el hashtag #DiaMundialAutismo! ¿Te atreves? ¡¡Menciónanos y lo compartiremos!!
Objetivos campaña “una dinámica nueva para el autismo”:
Siguiendo lo que explica FESPAU, Federación Española de Autismo, el colectivo tiene unas demandas muy claras que compartimos desde O2CW y te animamos a que tú también lo hagas firmando su manifiesto. Os las resumimos:
- Aumentar la concienciación y el conocimiento sobre el autismo, de manera que todos sepamos qué podemos hacer para lograr una inclusión real del colectivo.
- Lograr que el TEA –trastorno del espectro autista- tenga un espacio en la agenda política de las próximas elecciones, ya sea las locales, autonómicas, generales y europeas. Es imprescindible que existan políticas destinadas a promover el respeto de las personas con autismo.
- Poner en marcha un “Plan de acción de la estrategia española en TEA” que desgrane una serie de acciones, fechas y presupuestos para mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.
Todo ello, como siempre, debe ir de la mano de sistemas de detección precoz y atención temprana, recursos para la puesta en marcha de estudios y análisis que consigan mejorar el tratamiento y, cómo no, los mecanismos necesarios para que la persona afectada pueda tener una vida autónoma y vida independiente.
Y tú, ¿te unes a nuestro reto #solidario2 y nos cuentas cómo vas a, desde hoy, poner de tu parte para que estas personas se encuentren perfectamente integradas en la sociedad?
#solidario2 #diamundialautismo #reto2 #o2cw