La psicomotricidad busca generar la interacción entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento, y la capacidad de expresión y relación para lograr el desarrollo completo de la persona. Existen diferentes tratamientos de psicomotricidad, unos influyen en el medio terrestre y otros en el acuático. Hoy nos centraremos en la psicomotricidad acuática… ¡Comenzamos!
Diferencias entre psicomotricidad preventiva y terapéutica:
- Psicomotricidad preventiva: es aquella que busca lograr el desarrollo general del menor por medio de movimientos naturales, juegos u acciones corporales que, sin esfuerzo y de manera intuitiva, les hacen aprender lo necesario para desarrollarse n la vida. Por ejemplo, el concepto del espacio, el tiempo, destrezas básicas para lograr el equilibrio, la vista, la socialización, así como la escritura o la lectura.
- Psicomotricidad terapéutica: es aquella técnica que se emplea cuando el menor sometido a ella requiere atención especial. Es una psicomotricidad basada en patologías o características específicas de menores con problemas.
Beneficios de la psicomotricidad acuática:
La estimulación priscomotriz acuática ayuda al bebé a vivenciar motrizmente sus capacidades de movimiento, elaborar sus primeras sensaciones y percepciones de peso, así como su volumen, la distancia, el equilibrio y el apoyo mientras se crea una imagen corporal y detecta sus deseos o capacidades de acción en su constante lucha contra la ley de la gravedad.
Uno de los primeros casos que demostró la eficacia de la psicomotricidad acuática fue cuando un bebé, afectado por dificultades en el parto y con una hipotonía importante en la zona del cuello que le impedía mantener la cabeza erguida, comenzó a someterse al tratamiento gracias a la recomendación de su neurólogo. Gracias a la estimulación psicomotriz acuática y la estimulación directa de sus padres logró fortalecer el tono muscular de la zona afectada y revertir favorablemente la situación.
¿Para quién está indicada la psicomotricidad acuática?
La psicomotricidad acuática no es un tratamiento exclusivo de bebés y niños, sino que es beneficiosa a todas las edades. Lo único que cambia en el tratamiento es el tipo de ejercicios a realizar según sus patologías, sus problemas o sus necesidades.
Tanto la psicomotricidad terapéutica como preventiva se podría dividir en grupos de pacientes por fases: de 0 a 2 años, de 2 a 4, de 4 a 7 años, etc.
¿Cómo y a qué ayuda la psicomotricidad acutática?
En primer lugar, la psicomotricidad acuática activa el sistema nervioso y permite que la musculatura cumpla con las actividades y movimientos propuestos. Simplemente el hecho de que un menor pueda moverse hacia otros niños ya reporta beneficios sociales.
El agua logra en el paciente la hipotonía muscular necesaria para facilitar el impulso nervioso del sistema nervioso central a cada una de las zonas que queremos mover. Así, con mucha facilidad, nuestro cuerpo se quiere y se puede mover, con menor esfuerzo.
¿Quieres iniciar a tu bebé en el medio acuático por medio de la matronatación (LINK) o necesitas ayuda de rehabilitación para alguna persona aquejada de una dolencia? No lo pienses más, en O2 Centro Wellness ponemos a tu disposición a todo nuestro experto equipo de fisioterapeutas e instructores acuáticos para atender tu caso. ¡Te esperamos!