Se acercan las Navidades, una época cargada de comilonas y encuentros en los que el exceso de comida suele ser protagonista. ¿Te estás preparando para el panorama? ¡No te preocupes! Comer sano y apetecible es posible también en Navidad, toma nota porque te traemos algunas recomendaciones de la mano de nuestro equipo de nutricionistas.
Las bebidas en las Navidades
En estas fiestas, ¡trata de cambiar el chip! Pásate al agua, a los zumos naturales o cualquier bebida sin azúcares añadidos.
¿Qué bebidas planeas tomar en Navidades? No recomendamos el consumo de alcohol, pero si tienes pensado incluirlo para acompañar la comida, usa vino antes que cualquier otra bebida alcohólica ya que con él no consumirás tantas calorías vacías.
Aperitivos navideños
En cuanto a los entrantes, intenta priorizar las verduras, como crudités de pepino, apio o zanahoria con hummus caseros de remolacha o garbanzo. También te proponemos preparar paté de aceitunas, riquísimo y saludable.
En esta sección no podían faltar las ensaladas, un entrante ideal. Como base principal te recomendamos evitar la lechuga (puede hacer la digestión más difícil), en su lugar opta por rúcula, canónigos u hojas de espinacas. Añade algo de color con remolacha, tomate, pepino, zanahorias o frutas como piña, naranja, mandarina, papaya. ¡Las posibilidades son infinitas! También podemos aportar algo de proteína con queso, salmón ahumado o jamón serrano; y por qué no, un toque crujiente con el que sorprender a tus invitados, como los picatostes tostados. Por último aliña con aceite de oliva, vinagre de módena, ajo o cebolla en polvo o un poco de zumo de limón.
Otra opción interesante son las cremas de verduras, puedes jugar con las especias para darles sabor y para la textura añadir queso o manzana. Como toque final incluye semillas, trocitos de pan tostado o huevo duro. ¡Seguro que más de uno repite!
Un plato principal equilibrado
Lúcete con una carne o pescado al horno o en papillote, prioriza carnes blancas como pollo o pavo y pescados azules.
Incluye en el plato verduras rellenas o salteadas. Como guarnición más fuerte usa quinoa, arroz, patatas o boniato.
Postres especiales y saludables
¿Y el dulce? ¡Buenas noticias! Existen infinidad de recetas saludables de tartas,
bizcochos o cualquier otro postre que puedes preparar en casa y no consumir los
ultraprocesados que encontramos en el supermercado. Emplea para ello harinas básicas como la de garbanzos o arroz, que el huevo sea uno de los ingredientes principales (añadiendo claras al gusto), y tenga mucho protagonismo la fruta, para darle un toque más dulce puedes echar canela.
¡Esto es todo! Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda para planificar unas comidas navideñas ricas, sanas y saciantes. Recuerda además que es importante que planifiques con tiempo tus menús, evitando comprar en exceso.
Para contar con más recomendaciones para alimentarte de manera saludable y adaptadas a tus propias necesidades, contacta con tu centro O2 Centro Wellness más cercano, nuestro equipo de nutricionistas podrá asesorarte y darte las claves para cuidarte con una atención personalizada.