Te contamos todo lo que deberías saber sobre tu Suelo Pélvico y la importancia de mantenerlo en buen estado
El suelo pélvico es un sistema de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen manteniendo en posición correcta y en suspensión la vejiga, el útero y el recto en contra de la fuerza de la gravedad.
El debilitamiento del Suelo Pélvico provoca uno o varios de los siguientes trastornos:
- Incontinencia urinaria de esfuerzo
- Prolapsos (caída de los órganos intraabdominales)
- Disfunciones sexuales.
Además de las consecuencias físicas, la incontinencia también origina problemas psicológicos y sociales a causa de la pérdida de autoestima y la limitación de la actividad física, sexual y laboral cuando no se recibe tratamiento.
Los afectados, además, también pueden presentar trastornos emocionales relacionados con la enfermedad, como ataques de pánico, estrés y depresión.
Las consecuencias de las disfunciones del Suelo Pélvico alteran de forma importante la calidad de vida del paciente y, en cierta medida, lo aíslan al repercutir negativamente en su ritmo de vida cotidiano. Muchas mujeres no van a ciertos lugares por temor a orinarse o viven con vergüenza su problema y ni siquiera se atreven a consultarlo.
¿Cuáles son las causas que debilitan el suelo pélvico?
- Embarazo: por el peso del útero.
- Parto: al pasar el bebé a través de la vagina.
- Posparto: por ejercitar precozmente abdominales o realizar saltos, practicar deportes o llevar pesos.
- Deportes: en especial los de “saltos” y de “impacto”.
- Menopausia: por los cambios hormonales, ya que provocan pérdidas de flexibilidad y atrofia e hipotonía.
- Herencia: dos de cada diez mujeres tienen debilidad innata en los músculos del suelo pélvico.
- Hábitos cotidianos: por retener la orina o vestir prendas muy ajustadas.
- Otras causas: obesidad, estreñimiento, tos crónica, estrés y otras.
Beneficios de Trabajar el Suelo Pélvico
- Mejora las relaciones sexuales.
- Optimiza la postura global.
- Resulta imprescindible en deportistas de élite.
- Optimiza la calidad de vida con obesidad.
- Mantenimiento de un elevado estado de Salud.
- Evitar las repercusiones en el ámbito psicosocial, laboral, afectivo y sexual.
- Mejorar el Bienestar y Calidad de Vida.
- Recuperación del tono de los músculos y la vagina tras el parto.
- Facilita el parto y el postparto y previene la incontinencia urinaria.
- Aumenta la circulación sanguínea en la zona rectal, además de ayudar a curar mas rápido un desgarro, reduce la posibilidad de hemorroides.
- Es muy saludable para las embarazadas y la preparación al parto.
- Es beneficioso para problemas de incontinencia fecal.
- Previene el prolapso de los órganos pélvicos como el útero y la vagina.

¿Cómo identifico y aíslo los músculos del periné para saber cómo se encuentran?
La manera más sencilla de reconocer el músculo perineal es deteniendo la micción a intervalos. Si puedes hacerlo, incluso aunque sea parcialmente, habrás localizado los músculos que deberás ejercitar. Siéntate con las piernas confortablemente abiertas, intenta detener la orina y vuélvela a dejar fluir sin mover las piernas.
Si puedes hacerlo sin esfuerzo, es que tienes músculos pélvicos fuertes. Haz esta prueba únicamente para reconocer los músculos; no la realices habitualmente como un ejercicio más ya que podría causarte una infección de orina.
Rehabilitación del Suelo Pélvico
Los tratamientos más famosos son los Ejercicios de Kegel y los Abdominales Hipopresivos.
La idea principal consiste en trabajar la Cinta Abdominal y el Suelo Pélvico para reducir la Presión Intraabdominal. Debido a la complejidad de estos ejercicios, es imprescindible acudir a un fisioterapeuta para que te enseñe a realizarlos personalmente.

Asimismo, se puede aplicar disciplina miccional, acudir a talleres teórico-prácticos y alternar trabajo de musculatura abdominal profunda con trabajo específico de músculos del suelo pélvico. La calidad en la ejecución del ejercicio es imprescindible en este trabajo, por eso la supervisión y corrección por parte de un fisioterapeuta es muy importante.
Si el tratamiento no se abandona, será muy eficaz, pero el seguimiento es esencial. Y, sobre todo, lo más importante es la prevención.
Desde O2 Centro Wellness Don Ramón de la Cruz, nos llega este fantástico vídeo de Trabajo de Suelo Pélvico de la mano de nuestra Técnico experta en este campo, Paula Andrea Jaramillo, y el Osteópata Roberto Miguel.
Os animamos a que dediquéis solo un par de minutos al día a realizar estos ejercicios y en unas semanas notaréis sus beneficios.
Aprovecha el VeranO2 para frenar, darte un respiro y cuidarte, ¡aprovecha las vacaciones y tómate unos minutos al día a cuidar tu cuerpo y notarás el cambio!