Tu estado de ánimo influye directamente en la manera en que entiendes la vida. En O2 Centro Wellness lo tenemos muy claro: es tan importante cuidarse por fuera como por dentro. Y el deporte puede ser el aliado perfecto para lograr ambos objetivos. Sin embargo, en este post nos centramos en ese cuidado interior que nos permitirá avanzar hacia el Well-Living y te hablamos de los beneficios de escribir un diario de tus emociones. ¡No te pierdas los motivos!
Por qué mantener un diario de tus emociones
No es posible controlar tus emociones constantemente, pero el simple ejercicio de escribir sobre ellas ayuda a comprender mejor qué significan para ti e identificarlas. En definitiva, escribir lo que sientes te ayudará a aprender a gestionar mejor tus emociones y te aportará otros beneficios adicionales. Te damos cinco razones por las que te vendrá bien redactar diario de tus emociones:
- Para entender lo que sientes: apunta cómo te sientes y lo que piensas te ayudará a entender mejor tus emociones y reconocer qué situaciones te sientan mejor o peor.
- Para ser completamente sincero: anotar tus emociones en un papel te ayuda a verlas con perspectiva y a ser honesto con lo que sientes. El papel se convierte en un lugar seguro y libre para expresarte.
- Para identificar tendencias: te permitirá detectar ciertos patrones, y gracias a ellos podrás trabajar para reaccionar mejor ante esos estímulos.
- Para comunicarte mejor: es fundamental ser capaz de transmitir cómo te sientes a las personas de tu entorno. Cuando logres entenderte mejor, podrás transmitir mejor tus necesidades y situación.
- Para mejorar tu estado de ánimo global: identificar tus emociones podrá ayudarte a llegar a la raíz de tu ansiedad, a liberar tensión o a reducir las fuentes de estrés en tu día a día.
A continuación, te explicamos los pasos principales para llevar un diario de tus emociones, pero antes queremos incidir en que escribir un diario de emociones no sustituye la orientación profesional, es simplemente un apoyo que se puede complementar con el tratamiento psicológico. ¡No dejes de pedir ayuda cuando la necesites!
Cómo mantener un diario de tus emociones
- Escribe la fecha: es importante para poder percibir cómo vas avanzando.
- Anota qué emoción has sentido: así podrás ponerle nombre e identificar mejor lo que sientes. Es imposible que detectes todas las emociones de tu día, céntrate en la que consideres más relevante.
- Apunta por qué crees que te sentiste así: es complicado encontrar el motivo exacto, pero tal vez encuentres algunas razones que te empujaron a tener esa emoción.
- Anota qué acciones realizaste: se trata de analizar lo que ocurrió cuando sentiste esa emoción, con qué intensidad la experimentaste, qué hiciste o qué decisiones tomaste.
- Escribe los detalles más relevantes: así podrás identificar los desencadenantes de tus emociones.
- Sé constante: aunque tras escribir tu diario encuentres mucha más claridad, el cambio verdadero se nota con constancia, así, conforme pasen los días es cuando lograrás entenderte mejor.
Esperamos que este sencillo ejercicio pueda ayudarte a mejorar tu bienestar. Al principio puede parecerte laborioso, pero te prometemos que no lo es y notarás la diferencia. Además, ¡recuerda que no hay mejor desconexión que hacer deporte! Pásate por tu club O2 Centro Wellness más cercano y sigue cuidándote, por ejemplo, a través de las clases de natación. ¿Conoces los beneficios a nivel mental de esta disciplina? ¡Te esperamos para descubrirlos!